Letras
con negritas y cursivas, pero también más seguridad y mejores fotos.
Permiten compartir mejor la información y también sumar servicios. Estas
son los principales cambios en las app estrella del mundo móvil.
En
los últimos días, varias de de las aplicaciones más elegidas por los
usuarios tuvieron actualizaciones. Acá te las presentamos para que
puedas aprovecharlas.What's up en Whatsapp
Texto enriquecido
El servicio de
mensajería tiene varias novedades. Ahora escribir un mensaje desde el
teléfono ofrece casi las mismas alternativas que hacerlo desde un
teclado. Negrita, cursiva y tachado son los atributos que se pueden incorporar en los mensajes. Aunque hacerlo requiere apretar más de una tecla, no es demasiado complicado.

Si queremos resaltar una palabra o frase
usando negritas, tendremos que escribirla entre asteriscos: por ejemplo
*no llegues tarde*. Lo mismo para usar cursivas, pero con guiones bajos:
_no llegues tarde_. También se pueden combinar ambos aspectos y
escribir en negrita y cursiva poniendo: *_no llegues tarde_*.
Y si lo que se quiere es tachar una parte del texto, habrá que usar las virgulillas (las onditas de la eñe): ~no llegues tarde~.
Estas funciones están disponibles en la última versión para Android y para iOS.
Algo a tener en cuenta: para que el destinatario vea el texto enriquecido, deberá tener esas versiones.
Cámara
Otra
gran noticia (tal vez la más esperada de estas actualizaciones) es la
renovación de la interfaz para sacar fotos y enviarlas desde un chat.
A partir de la versión 2.16.5, al abrir la cámara en la app veremos un
solo botón blanco redondo, y también las miniaturas de las fotos y videos más recientes tomadas con el teléfono.
Seguridad
Una de las últimas novedades del mensajero es que finalmente ha implementado el sistema de cifrado de punta a punta (end-to-end). Desde ahora, el servicio cifrará automáticamente todos los mensajes, videos, imágenes y contenido intercambiado.

No solo para los mensajes sino también
para las llamadas de voz y a todos los datos que se transmiten dentro
del servicio en conversaciones individuales y grupales. Por supuesto que
para disfrutar este sistema, es necesario que ambas puntas de la
conversación cuenten con la actualización.
Compartir el pajarito
Un usuario ve un tuit
que le resulta interesante y quiere compartirlo con otro usuario, pero
no con todos, es decir quiere compartirlo por mensaje directo. Ahora le
resultará más fácil. Es que Twitter incorporó un botón que hace
eso en solo tres toques. El botón (disponible en Android e iOs) y está
ubicado junto al polémico corazón de FAV.
Minuto de fama en Instagram
Después del rechazo de los usuarios al nuevo ordenamiento del timeline, Instagram lanzó otra actualización para su app. Ahora sus 400 millones de usuarios podrán hacer y subir videos de hasta un minuto de duración
(antes el límite era de 15 segundos). No es ilógica la actualización
pues la publicación de videos en la red aumentó un 40% en los últimos
seis meses.
Fantasmita actualizado
Hace unas semanas ya que Snapchat incorporó en el chat privado la posibilidad de sumar stickers (hay unos 200 disponibles). Además, es la misma aplicación la que busca palabras clave en el texto para ofrecer los GIFs más atinados para enviar.
Y para los que no quieren todo ready made, permite crear GIFs propios (en base a videos propios) de 10 segundos de duración. La red / servicio de mensaje también sumó la posibilidad de enviar audios como los de Whatsapp y realizar videollamadas.
Una imagen y mil palabras para Facebook
Cada día los usuarios de la red social del
pulgar para arriba suben alrededor de 350 millones de fotos. Y para que
los usuarios invidentes no se queden afuera de este volumen de
intercambio, Facebook
decidió usar un sistema de inteligencia artificial capaz de realizar
reconocimiento de imágenes y a partir de ello, sumar un pie de foto que
será leído a quienes así lo deseen.
La herramienta
reconoce aproximadamente 100 conceptos con una precisión de entre el 80
el 90%, pero Facebook prevé ampliar ese catálogo. Inicialmente estará
disponible para iOS y más adelante para Android y la web. Al principio
el reconocimiento se hará en inglés y luego se sumarán otros idiomas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario