
Un desarrollador de software australiano llamado Jeremy Burge
se propuso investigar los significados y orígenes detrás de esos íconos
y descubrió el secreto de esos símbolos usados tan cotidianamente en
todo el mundo.
"Es un mundo apasionante. En cierto modo, se trata de aprender la historia del lenguaje", reflexionó Burge. "Para empezar, me dediqué a buscar los nombres oficiales de cada emoji. Una vez que tuve eso, pude indagar en la historia de cada caso", agregó.
Los emojis nacieron en Japón a mediados de los 90
El origen, en tierras niponas
Los
emojis nacieron en Japón a mediados de los 90. Ya en la década del
2000, Apple fue una de las primeras compañías en incorporarlos para los
chats de los teléfonos celulares.
La empresa encargada
de distribuirlos, Unicode Consortium, advirtió que no está entre sus
responsabilidades ofrecer un significado de cada ícono. Por lo tanto, se
instó al público a decidir por su cuenta qué sentido asignarle en cada
uso y, al mismo tiempo, el trabajo de Burge se vio más complicado.
Algunos de los significados de los emojis más populares son:
Los tres monos
El famoso emoji de los tres monos, en el que se tapan los oídos, los ojos y la boca, representan el famoso proverbio japonés "No ver el mal, no oír el mal, no hablar el mal".
En el santuario sintoísta de Toshogu, al norte de Tokio, se construyó
una escultura de tres primates, la cual sirvió como referencia para el
ícono.
Generalmente, los tres monos se utilizan para
intuir que alguien no quiere ver o escuchar lo que sucede. Además, el
mono que se tapa la boca es utilizado para la promesa de guardar un
secreto.
El Grito
El
famoso emoji de la cara de sorpresa con la boca abierta y con la cabeza
morada generalmente se utiliza para reflejar la mezcla de sorpresa y
espanto ante una noticia recibida. Su origen se remite nada más y nada
menos que a la obra de arte "El Grito", del artista noruego Edvard Munch.
La
pintura data de fines del siglo XIX y existen cuatro versiones. En su
formato virtual, algunos teléfonos de Samsung ofrecían el emoji con un fantasma saliendo de la boca del protagonista.
Excremento
El
emoji de la montañita de una sustancia marrón nunca terminó de
definirse con claridad. Algunos ingenuos pensaron que se trataba de una
mousse de chocolate, pero la realidad es que se trata de materia fecal.
¿El motivo? Así como en el ambiente teatral se utiliza la expresión "merde" para desear suerte al prójimo, eso también ocurre con el ícono en internet.
¿Cara de sueño o tristeza?
Hay
íconos que parecen no terminar de definirse y uno de ellos es el
denominado "sleepy face" (cara con sueño). En la imagen, se ve una cara
con los ojos semicerrados y una gran gota celeste que emerge desde el
centro de la cara. El significado real de esa burbuja es el de una gota
de moco o de baba. Sin embargo, hay muchos que consideran que es una gota de llanto, por lo cual algunos usuarios apelan a ese signo para demostrar tristeza.
En el mundo de la animación japonesa, se suele utilizar esa gota delante de la cara para referirse a una persona durmiendo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario