EL CLIMA

T

domingo, 29 de mayo de 2016

LG amplía su familia de celulares inteligentes en la Argentina

Con un diseño que por momentos nos hace pensar que estamos frente a un smartphone de gama alta, el Zero, de LG, es una reciente opción de la empresa surcoreana presentada en el país que en realidad brinda prestaciones y tiene especificaciones de un dispositivo de gama media alta. Su precio acompaña para ubicar al equipo en este género, ya que en la actualidad se vende libre en los comercios argentinos a 7999 pesos.
Es precisamente el diseño de este teléfono de LG uno de los puntos que más nos ha llamado la atención.

Es cómodo de agarrar, tiene poco grosor y el coeficiente entre el display y la cara delantera es del 67%. Tiene los bordes curvos hacia la parte posterior y las esquinas redondeadas.
El LG Zero tiene una pantalla LCD IPS de 5 pulgadas con resolución de 1280 x 720 pixeles (294 ppi), del tipo Gorilla Glass 3 (que resiste golpes de determinada intensidad), con soporte multitouch, acelerómetro y sensor de proximidad para autoapagado. Aun en condiciones de mucha luminosidad ambiental, se ve perfectamente lo que está en el display.
Las dimensiones del celular son 142 x 71,8 x 7,4 mm, con un peso de 147 g, que tal vez nos habría gustado que fuera un poco menor. Viene en colores plateado y dorado, y la cara posterior del smartphone presenta un acabado metálico.
Como nos tiene acostumbrado LG en muchos de sus modelos, el modelo Zero tiene el botón principal en la cara trasera, así como los que se usan para bajar y subir el volumen del audio.
En las caras superior e inferior de la carcasa presenta los cuatro pequeños tornillos para abrir el modelo. Del lado derecho tiene las ranuras para la tarjeta nano SIM y una micro SD para ampliar la capacidad de almacenamiento, que inicialmente es de 16 GB. Puede expandirse hasta 128 GB.
También en la parte trasera, cerca de los botones, está el parlante, bien ubicado ya que no se tapa con nuestros dedos cuando lo sostenemos.
La cámara permite realizar determinadas tomas con gestos de la mano
La cámara permite realizar determinadas tomas con gestos de la mano.
En la cara inferior está el jack para auriculares y la entrada del micro USB. La potencia de salida del parlante no es uno de los fuertes del LG Zero.
El chipset con el que cuenta es un Snapdragon 410 de cuatro núcleos, y su procesador es un Cortex-A53 de cuatro núcleos a 1,2 GHz. En cuanto a la memoria RAM, es de 1,5 GB.
El sistema operativo que trae instalado de fábrica es el Android 5.1.1. En cuanto a su conectividad, tiene 4G LTE, HSPA+, GSM, Wi-Fi y Bluetooth.
Si hablamos de las cámaras con las que viene, tenemos una frontal de 8 MP (que graba videos a 1080p y 30 fps) y una posterior de 13 megapixeles, esta última con autofocus y flash LED.
Si vamos a las características de la cámara principal, ésta tiene un sensor 1/3", permite geoetiquetado, foco táctil, HDR, panorámicas y video a 1080p a 30 fps. Cuenta con tecnologías llamadas Gesture Shot, Gesture View y Gesture Interval Shot, que permiten usar la cámara del celular mediante determinados gestos de la mano.
La batería de ión de litio, que no es removible, es de sólo 2050 mAh. Dijimos "de sólo" porque esto no le da una exagerada autonomía al equipo antes de tener que volver a conectarlo a la red eléctrica. De igual manera, con un uso normal, sin mucha reproducción de video en el camino, nos alcanzó para una jornada, restando a la mañana siguiente un 10%, aproximadamente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ROCK Ranking del 15 de agosto del 2015

01 02GUASONES TAN DISTINTOS 03 04CIRO Y LOS PERSAS CIUDAD ANIMAL (EN VIVO) LAS PELOTAS