EL CLIMA

T

martes, 16 de agosto de 2016

Tiene 2.000 sensores: ¿quién es el loco de la conectividad?

Chris Dancy llevó lleva conectividad al extremo. Tanto, que podemos saber si un día cualquiera está en Huston, que la semana anterior pasó por Franklin, o que pernoctó en Nashville. Eso, ¿y qué más?
 Sabemos que el martes pasado durmió siete horas y que el miércoles comió comida mexicana. Pasó 26 horas y media en la computadora, aunque la mitad
del tiempo no fue trabajando. También sabemos que caminó casi 66.000 pasos. Estos datos son públicos y pueden verse en su página web.A Dancy no le importa que cualquiera sepa qué está haciendo cada minuto de su día: “la privacidad es una mera construcción social. Es ilusorio pensar que tenés control sobre tu vida. Para mí, destruir mi privacidad ha sido la cosa más importante que he construido”, le contó a sitio One.

Dancy
Algo de lo que lleva "puesto" a diario.
Su pasión por medir absolutamente todo comenzó cuando el mundo era analógico y según él mismo cuenta, se convirtió en “una wikipiedia de mí mismo”.
Decidió mejorar su vida con el autoconocimento digital, y con 47 años, se autodenomina “el hombre más conectado del mundo”. ¡Y seguramente lo es! Resulta casi imposible contar con exactitud cuántos sensores, gadgets, aplicaciones y herramientas tecnológicas utiliza en su día a día.
Dancy
¡Es todo un personaje!
Siempre lleva un smartwacht, una cámara que saca fotos de todo lo que pasa a su alrededor cada dos segundos, un sensor que monitorea su ritmo cardíaco, Google Glasses, y una muñequera inteligente que mide su estado físico. Obvio, todos conectados entre sí para enviar datos que posteriormente analizará para modificar, si fuese necesario, sus comportamientos y rutinas.
Dancy
Vos, ¿serías capaz?
Su casa es un laboratorio tecnológico: si levanta la voz en una conversación, las luces se hacen más tenues; si pasa demasiado tiempo sentado en la computadora, suena música para que se mueva. Un sensor en la mesita de luz chequea constantemente su respiración, sonidos y movimientos mientras duerme.
El muchacho en cuestión jura que el método le permitió optimizar su vida, desde las calorías que consume hasta su bienestar espiritual.
Ver o escuchar sus análisis es agotador, pero él asegura que es el ejemplo de que el comportamiento es la interfaz del futuro, y que puede controlar su conducta “sustentado por la tecnología e influido por sistemas, pero no controlado ni dictado por ellos”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ROCK Ranking del 15 de agosto del 2015

01 02GUASONES TAN DISTINTOS 03 04CIRO Y LOS PERSAS CIUDAD ANIMAL (EN VIVO) LAS PELOTAS