EL CLIMA

T

lunes, 19 de septiembre de 2016

Estudiantes universitarios competirán durante 28 horas corridas

Se trata del certamen que el año pasado concluyó, entre otros, con el diseño de un sistema para que la comunidad educativa pueda acceder a la carga de las baterías de celulares, notebooks y otros dispositivos en un campus universitario.También se elaboró un sistema de alertas destinado a la prevención de accidentes para ciclistas o corredores, y otro relacionado con la extensión de la vida útil de los alimentos y el diseño de una solución que reduzca el desperdicio.La inscripción -gratuita- abrirá a la medianoche del lunes a través del sitio www.rallydeinnovacion.org, y cerrará el 30 de septiembre a las 11 de la mañana, cuando comience el rally, que será inaugurado con la presentación de los desafíos: problemas reales planteados por las empresas patrocinadoras y las instituciones participantes.


"Si bien esta competencia está enfocada en los estudiantes de Ingeniería, también invitamos a participar tanto a estudiantes como profesores, investigadores universitarios o profesionales de cualquier otra carrera o disciplina", señaló a Télam Federico Wallas, coordinador de esta actividad en la Universidad Nacional Arturo Jauretche.

Entre los proyectos de ediciones previas no enfocados en la tecnología figuraron por ejemplo alternativas de huertas urbanas que permiten el cultivo automatizado en lugares reducidos en el tejido urbano y la creación de un sistema de captación de aguas reutilizables para su purificación y redistribución.

Sin embargo, uno de los requisitos de esta competencia es que los equipos deben estar conformados por al menos dos estudiantes de ingeniería de alguna de las universidades que patrocinan el Rally.

Los restantes integrantes podrán ser estudiantes, profesores, investigadores universitarios o profesionales de cualquier carrera o disciplina.

"Es una competencia que venimos desarrollando desde 2014 con muy buenos resultados, y se premia con dinero en efectivo y distinciones", destacó Wallas, y añadió que las categorías son "innovación e impacto social".

"El tiempo de trabajo para resolver el desafío es de 28 horas corridas, y durante ese período los equipos tendrán libertad de utilizar los recursos que ellos decidan para resolver el desafío y administrar los tiempos", señaló.

Una vez que los equipos definan la solución, deberán presentarla mediante un video -con una duración de hasta tres minutos- y un reporte pautado que de cuenta de la potencial sustentabilidad e impacto social de la propuesta.

"Todo el material entregado por los equipos pasará a formar parte del dominio público", especificó el coordinador.

Primero se elegirán los ganadores de cada sede, luego los nacionales, y los regionales se darán a conocer dentro de las 72 horas posteriores a la finalización del evento.

Las sedes para realizar en simultáneo el rally de innovación podrán ser propuestas al Comité Organizador por parte de las propias unidades académicas interesadas o por los patrocinadores, debiendo comunicar formalmente vía mail al Comité Organizador su intención de ser sede y el detalle del número de participantes que pueden alojar físicamente.

El objetivo de esta competencia es "contribuir a desarrollar una nueva cultura de innovación abierta con compromiso social en los estudiantes de las Unidades Académicas con carreras de Ingeniería de América Latina", concluyó Wallas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ROCK Ranking del 15 de agosto del 2015

01 02GUASONES TAN DISTINTOS 03 04CIRO Y LOS PERSAS CIUDAD ANIMAL (EN VIVO) LAS PELOTAS